Entre los principales beneficios que se pueden encontrar dentro de los planes de medicina prepagada están el acceso ilimitado a especialistas, consultas médicas vía telefónica durante 24 horas, médicos a domicilio, cirugías y medicamentos pre y post hospitalarios. No obstante, es importante recalcar que esto puede variar según la edad y el tipo de plan que se cotice.
Por ejemplo, un plan esencial para niños menores de 15 años puede costar alrededor de $121.800 en Axa Colpatria, el cual no incluye beneficios como clínicas premium y medicamentos, mientras que un plan premium, cuyo precio puede llegar hasta $350.983, cuenta con todas las facilidades posibles en el caso de Sura.
Mientras tanto, en personas mayores de 60 años, los costos más económicos de los planes esenciales rondan los $288.750 con Axa Colpatria, mientras que las tarifas de un plan premium pueden ascender a $1.098.003 en Colmédica.
Precisamente, esa variación en los costos es un factor que tienen en cuenta los usuarios colombianos a la hora de decidir la afiliación a medicina prepagada. Según comentó Arias, “si una persona viene con una póliza de 30 años o más no es muy fuerte, pero si una persona tiene 60 y compra, es muy alta”.
“También depende mucho del plan. Esa es la razón por la que mucha gente mayor que quisiera estar en la prepagada no lo hace. A veces tiene mucho que ver con el tema de costos, que varían según el riesgo, pues esas personas valen mucho más a las compañías”, dijo.
En la actualidad, el líder de los programas de medicina prepagada es Colsanitas, que abarca alrededor de 535.000 afiliados, llevándose más de la tercera parte de la participación de mercado en este segmento, según comentó Correa.
Por regiones, Bogotá se lleva 69% del total de afiliados de la empresa, mientras que Barranquilla abarca 12%, Medellín y Cali cuentan con 6% cada uno, Centro Oriente tiene 4% y Bucaramanga cierra con 3%.
Tipos de contrato que manejan las empresas
Además de las tarifas individuales, las compañías de medicina prepagada también pueden manejar contratos familiares o colectivos con diferentes corporaciones del país. En el caso de Colsanitas, Correa destacó que para este año lograron renovar la totalidad de sus convenios con empresas, instituciones y universidades de todo el país. Asimismo, el ejecutivo comentó que en esta modalidad, el precio de los planes también varía según el tipo de beneficios que se contraten, la cantidad de personas y la edad de las mismas.
Información tomado del periódico la República.
https://www.larepublica.co/empresas/la-medicina-prepagada-cuenta-con-mas-de-15-millones-de-afiliados-en-el-pais-2880859