Industrias Rivma busca exportar ensamblaje de ambulancias a la región
La firma colombiana que fabrica y dota este tipo de vehículos dijo que la expansión iniciaría el próximo año con Perú y Ecuador.
Tras seis años de haber iniciado en el negocio de dotación y fabricación de ambulancias y carrocerías para vehículos especiales como ‘bibliobuses’, Industrias Rivma tiene entre sus planes del próximo año abrir mercados y diversificar sus servicios.
Fabián Valencia, gerente de la compañía, le contó a este diario que el próximo año esperan ingresar a Perú y Ecuador, exportando las carrocerías desde Colombia, y en las sedes que tendrían en dichos países harían el ensamblaje de los carros que se venden allá.
La inversión que tendrían inicialmente para ir abriendo mercados superaría los $7.000 millones, según resaltó el empresario y agregó que otros países a los que les gustaría ingresar paulatinamente son Argentina, Bolivia y Chile.
Con esta movida, Industrias Rivma espera que la facturación tenga una variación superior al 50%, pues pasaría de $15.000 millones (estimado para este año) a $24.000 millones para el próximo año.
Otra de las apuestas que tiene la compañía y que desarrollaría antes de que finalice este año es la ampliación de su planta y traslado de la misma.
Con una inversión de $2.500 millones, la empresa pasará de 1.200 a 10.500 metros cuadrados (m2). “Con esto tendríamos 2.500 m2 de infraestructura y el resto nos quedaría para almacenaje. Esto, además, nos permitirá desarrollar otro tipo de ensamblajes y líneas”, dijo Valencia.
Sobre el último punto en mención, el empresario comentó que el próximo año empezarían a ensamblar carrocerías en madera, trailers y vehículos para la industria de los food trucks.
Respecto al número de ensamblajes de ambulancias que realiza la firma al año, Valencia dijo que este dato puede estar entre 50 y 80. Sin embargo destacó que en vehículos especiales pueden estar haciendo entre 10 y 12 cada año.
Si bien esta última línea del negocio no se mueve tanto como la primera mencionada, el directivo de la firma dijo que los costos y su rentabilidad suele ser mejor que en las ambulancias.
En términos de generación de empleo, Valencia comentó que Industrias Rivma tiene hasta 50 plazas entre directos e indirectos. Cifra que esperan aumentar a 150 con la nueva planta que dejará de estar en Cali y pasará a Santander de Quilichao en el Cauca, lugar donde nació el empresario.
Por último, dijo que el 90% de los ensamblajes que hace la firma son para empresas estatales a través de licitaciones.
Información tomado del diario Portafolio.
https://www.portafolio.co/negocios/industrias-rivma-busca-exportar-ensamblaje-de-ambulancias-a-la-region-532602