Dotación hotelera, otro nicho de exportaciones
En 2018, el país vendió en estos artículos 945 millones de dólares.
El mercado de la dotación de hoteles, cafés, bares, hogares, oficinas y restaurantes generó en 2018, según TradeMap, 697.000 millones de dólares. Este sector ha crecido 3% en los últimos ocho años y Colombia tiene allí una ventaja que puede aprovechar.
El año pasado el país vendió en estos artículos casi 1.000 millones de dólares y, de acuerdo con ProColombia, aprovechar las ventajas arancelarias le daría un mayor impulso en 2019.
«Debemos utilizar las ventajas de aranceles que tenemos con algunos de los mercados estratégicos, con los cuales tenemos acuerdos comerciales”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
El portafolio de productos y servicios es tan variado que incluye desde el mobiliario, la decoración o los alimentos, hasta parte del sistema de la moda.
Según la entidad, las oportunidades del país están en Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Centro América y El Caribe, Francia, Reino Unido, Turquía, Sudáfrica y Australia.
De acuerdo con el Dane, en 2018 Colombia exportó 348 millones de dólares en productos de aseo personal, 130 millones de dólares en textiles, 125 millones de dólares en limpieza, 89 millones de dólares en muebles, 49 millones de dólares en objetos de cocina y mesa, 42 millones de dólares en textiles y 8 millones de dólares en artículos de oficina.
La oferta nacional para este sector está en cinco departamentos que concentran el 87% de esas exportaciones: Valle del Cauca (250 millones de dólares); Antioquia (222 millones de dólares); Bogotá (123 millones de dólares) Cundinamarca (85 millones de dólares); Caldas (60 millones de dólares) y Atlántico (51 millones de dólares).
De acuerdo con las estimaciones de TradeMap, las importaciones de artículos de dotación global en el último año crecieron 6,6%, alcanzando los 697.000 millones de dólares.
Además, los principales importadores de estos productos también son objetivo nacional, pues son EE. UU. (22%), Alemania (7%), Francia (5%), Reino Unido (4%) y Japón (4%), que representan el 42% del total importado del mundo.
De igual forma, se estima que el gasto de los hogares en artículos de dotación en Colombia aumentará 6% en los próximos cinco años. El área que tiene una mejor perspectiva de crecimiento en ventas es la de las cocinas, y se espera que alcance los 6.900 millones de dólares en 2023.
En el caso de las importaciones, en este rubro América Latina y El Caribe representa el 5% de las mundiales, siendo México el principal importador en la región.
De acuerdo con Carlos Ramírez, gerente de Bosquema, empresa colombiana que desde 2001 está dedicada a la producción y comercialización de muebles y accesorios para ambientes exteriores e interiores, la venta al exterior con el sector hotelero y restaurantes se hace bajo pedido.
“Nosotros normalmente producimos en madera sólida como teca o roble para estos mercados; si se requieren otros productos o materiales, también trabajamos bajo diseño y tenemos las alianzas para la producción”, explicó el directivo.
Por su parte, Milena Salah, directora comercial de Cila Cluster del Mueble, señaló que los países a los que le apuntan están en El Caribe y Centroamérica, junto con Estados Unidos y Perú.
“Nuestro grupo de diseñadores y arquitectos viajan por el mundo para conocer las tendencias y adaptarlo a los diferentes tipos de mercado. Esta es una gran oportunidad para la dotación hotelera en el exterior, ya que contamos con una alta capacidad producción que nos permite responder a grandes proyectos ademas de la calidad y garantía”, dijo.
Los mejores resultados de ventas de Colombia fueron: Ecuador al que en 2018 se le vendieron 208 millones de dólares, y Perú con 203 millones de dólares.
LOS PRODUCTOS
Colombia provee a hoteles, cafés, bares, hogares, oficinas y restaurantes con muebles: sofás, asientos, camas, colchones o también colchones de plástico, mesas, escritorios y mesones.
Asimismo con Electrodomésticos como ventiladores, refrigeradores, congeladores, calentadores de agua, secadoras de ropa, aspiradoras, licuadoras y microondas. En textiles: mantas, ropa de cama, ropa de mesa, cortinas, colchas y tapetes. Productos de oficina y de aseo del hogar, junto con los de aseo personal.
Información tomado del diario Portafolio
https://www.portafolio.co/economia/dotacion-hotelera-otro-nicho-de-exportaciones-533493