David Vélez, fundador de Nubank, nos cuenta la historia y claves del éxito de uno de los unicornios latinoamericanos.
DOLORES AGUDOS COMO OPORTUNIDADES
La historia de Nubank comienza como muchas que conocemos de empresas que surgen, básicamente, de un dolor que padecen los consumidores. «Siendo latinoamericano y colombianos, creo que todos han pasado por momentos diarios de increíbles frustración», manifiesta David. Y es que desafortunadamente las cosas en nuestros países no funcionan también como deberían.
David tuvo una muy mala experiencia en Brasil con uno de sus productos bancarios. Este hecho lo hizo entender que debía hacer algo para que las personas no experimentaran lo que él.
Para el año 2013, el crecimiento en el uso de smartphones y redes sociales en Brasil estaban teniendo un gran crecimiento. Esto lo motivó a hacer realidad su idea de crear un banco 100 % digital que primara la experiencia de los consumidores. Poner al consumidor como centro de su estrategia sería su mayor premisa.
PILARES DEL ÉXITO
Estos consejos te ayudarán para escalar tu empresa:
- TECNOLOGÍA Usar tecnología para crear una plataforma de servicios financieros e irrumpir en el sector de la banca.
- DISEÑO Uno de los grandes desafíos era crear una plataforma simple, pero totalmente funcional. Por eso el diseño fue fundamental desde el inicio.
- CIENCIA DE DATOS Colocar desde el principio la ciencias de datos genera grandes oportunidades. Utilizar mejor los datos no solamente implica desarrollar mejores productos, sino también reducir costos de operación.
- EXPERIENCIA DE CLIENTE Por más tecnología que usemos, muchas veces los clientes quieren ser atendidos por un ser humano que les conteste el teléfono rápidamente y les dé la respuesta que necesita. La experiencia de cliente ha sido lo más importante desde el inicio.
Con esa visión empezaron su empresa en una pequeña casa que les costaba USD 1000 al mes y en la que, al mismo tiempo, vivía parte del staff. David recuerda lo orgulloso que se sentía mostrándole a sus amigos y familia sus oficinas porque finalmente iba a empezar este camino de emprendimiento.
«El ADN de cualquier compañía es creado por las primeras 10 a 15 personas en los primeros tres a seis meses de vida».
La cultura de la compañía es creada en estos momentos mágicos. David ha escuchado a muchos emprendedores decir que «están muy ocupados para crear cultura», dejando este importante hecho para cuando «crezcan» y tengan un millón de clientes. Para David esto es igual de descabellado a decir que la gente que tiene hijos está muy ocupada para educarlos.
Su meta era tener un millón de clientes en 5 años, pero llegaron al millón de clientes en dos años. A principios de 2020 sobrepasaron los 20 millones. Hoy son el banco puramente digital más grande del mundo.
LECCIONES PARA ESCALAR
- CULTURA Y PROPÓSITO Los primeros meses son fundamentales. Hay que tener tiempo para pensar en cuáles son realmente los propósitos de la compañía y los valores. El propósito es importante; se emprende porque queremos algo que nos despierte y nos haga sentir inspirados para ir a hacer el mejor trabajo de nuestras vidas. Eso solamente pasa si tenemos un gran propósito.
- PROYECTOS DIFÍCILES Una de las cosas que más le llama la atención es que escuchaba de gente del mercado la frase «es muy difícil». La gente decía esa frase como si fuera malo cuando, por el contrario, esa frase es algo muy bueno. El mejor talento quiere hacer cosas difíciles. Esa parte de dificultad representa grandes oportunidades porque si se logra tener éxito, se va a crear algo único.
- EQUIPO, NO FAMILIA En una familia hay diferencias pero también hay gente que tiene muchas cosas en común , esto puede ser contraproducente en el sentido en que necesitas un equipo heterogéneo en un emprendimiento para tener varias habilidades y suplir las necesidades del mercado.Por más mal que me llevé con un familiar, es muy poco probable tomar la decisión de ‘despedirla’. Nuestra meta es tener al mejor gente jugando ese partido diariamente y al final es precisamente porque queremos encantar nuestros clientes que necesitamos a nuestro mejores jugadores jugando con nosotros.
- LA CULTURA TIENE QUE EVOLUCIONAR Hay que tener en cuenta qué cosas tienen que cambiar de la cultura y cuáles no. David llegó a la conclusión de que la cultura no solamente tiene que cambiar, sino que tiene que evolucionar. A medida que la cultura cambia, se llega a un punto en que la compañía empieza a resistirse al cambio, en especial las que han tenido algo de éxito.
- SER CONSCIENTES DE LA CARRERA QUE SE QUIERE CORRER Hay dos opciones al emprender: correr los 100 m libres sprint o correr una maratón. Desde el principio Nubank sabía que no no era posible cambiar la industria bancaria latinoamericana en dos, tres o cuatro años.Cuando uno tiene suficientemente ambicioso, puede tener la paciencia de definir un horizonte a largo plazo. Por eso no se puede poner a la gente a trabajar 24 horas 7 días a la semana porque probablemente se queman.Fundamentalmente no se puede crear una cultura que maltrata a su gente porque esa gente va a salir de la empresa pronto. Necesitamos tener un ambiente donde la gente se va a sentir confortable y cómoda para que quieran estar en la empresa por un periodo largo.
David termina su intervención diciendo que construir y resolver problemas para miles de millones de personas es un gran privilegio que un emprendedor tiene el privilegio de vivir.
Tomado del endeavor Colombia
https://endeavor.org.co/campus/nubank-nacio-a-raiz-de-un-dolor-agudo-david-velez-fundador/