Es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
El consumo de los hogares en el Valle del Cauca también ha sido clave para dinamizar la economía. Este año las familias del Valle ha recibido más de $800 millones en giros de sus familias.
Ingenieros en el centro de creación de software de la empresa Open. Esta firma, junto a otras del sector, se unieron con las universidades de la región para crear el clúster PacifiTIC, que ya ha recibido recursos de regalías para formación de capital humano.
La escuela de desarrollo de software Holberton School ‘aterrizó’ en Zonamérica, en el sur de Cali, donde formará a personas que no pagarán hasta ser vinculados a un trabajo de alto nivel salarial.
Durante el 2018 tuvieron 38.000 visitantes nacionales y 46.000 extranjeros provenientes en su mayoría de Estados Unidos, México, Brasil, Ecuado y España
La economía naranja incluye sectores de artes escénicas, audiovisual, música, software y Tecnologías de la Información, diseño, entre otras actividades que han venido creciendo en el país.
El presidente de Terranum también explicó que el próximo gran proyecto que tienen es el de Connecta 80, que estará en la Avenida Boyacá en Bogotá
ComparaOnline ha logrado un crecimiento de 180% desde que adquirió Compara Mejor
Plataforma se basa en tecnología blockchain.
Felipe Ossa, nuevo gerente de Domicilios.com, dijo a Dinero que aunque esta arriesgada apuesta significa un costo adicional que no tienen sus competidores, hace parte de la filosofía del negocio.
Mediante la construcción de vías terciarias se contribuye a mejorar y optimizar las capacidades productivas y calidad de productos agrícolas en la zona montañosa del Valle del Cauca.